miércoles, 22 de enero de 2014

1º Pastor Alemán.


En esta primera entrada os queríamos hablar sobre el Pastor Alemán y Ovejero Alemán, esta raza proviene de Alemania. Su origen se remonta a 1899 por lo que suele decirse que es una raza 'nueva'. Forma parte de un grupo de pastoreo, ya que fueron creados especialmente para reunir y vigilar ovejas. Debido a su fuerza, inteligencia, capacidad de entrenamiento y obediencia estos perros son los más preferidos a la hora de realizar un tipo de trabajo, como: perro guardián, guía de ciegos, perro policía .. 

  HISTORIA

          Sus orígenes se remontan a finales del siglo XIX, cuando en Alemania se creo un programa de crianza y protección para los rebaños. 
        
          El primer ejemplar inscrito Horand von Grafath, fue un animal vigoroso, de carácter firme, pelaje grisáceo y aspecto lobuno. En el primer encuentro se transmitieron esos rasgos deseables a los perros sucesores, y se reforzaron con las normas cuidadosas de cruce selectivo entre miembros del mismo linaje del primer criador.

          Hoy en día, esta raza no es sólo una de las más queridas y admiradas por los amantes de los perros, sino que sus cualidades también le han permitido trabajar en ejércitos. Esta raza fue utilizada como perro rastreador durante la Segunda Guerra Mundial por el ejército nazi y policías.


  CARACTERÍSTICAS

        Su aspecto general es: robusto y flexible, ligeramente alargado, cuerpo musculoso, sus mandíbulas deben cerrar en tijera. Es un perro de compañía muy bueno con los niños ya que es un perro muy equilibrado y fácil de adiestrar.



  • Variantes de color en los pastores alemanes; color negro, negro con bordes café, rojizos y negro, sable, pero siempre visible su manto de color negro (de ahí que muchos le llamasen «manto negro»).
  • Altura a la cruz: entre 60 y 65 cm el macho, y la hembra entre 55 y 60 cm.
  • Peso: el macho ronda los 30 y 40 kg, y la hembra entre 22 y 32 kg.
  • Esperanza de vida: 12 años.

  •  
          *Cabeza
            Tiene forma de cuña y está en proporción con el largo del cuerpo, sin parecer ni tosca ni alargada. En su apariencia general debe ser seca y moderadamente ancha en medio de las orejas.

          *Ojos
            De tamaño medio, almendrados, colocados oblicuamente y nunca sobresalientes. Su color debe ser lo más oscuro posible. Ojos claros penetrantes son indeseables ya que afectan la expresión del perro; por eso no suele haber perros con este tipo de ojos.

           *Orejas
            El perro pastor alemán tiene las orejas de tamaño mediano, erectas, abiertas hacia adelante y llevadas de manera uniforme (ni volteadas ni llevadas hacia los lados). Son puntiagudas, con el pabellón dirigido hacia el frente. Orejas dobladas en la punta o caídas son defectuosas. Orejas echadas para atrás, en movimiento o en reposo, no se toman como falta.

            *Cuerpo
             La línea superior corre sin interrupción desde la implantación del cuello sobre la cruz bien definida y sobre la espalda muy ligeramente inclinada hasta la grupa, también levemente inclinada. La espalda es firme, fuerte y bien musculada. El lomo es amplio, fuertemente desarrollado y bien musculado. La grupa debe ser larga e inclinada ligeramente (aproximadamente 23° de la línea horizontal) y continuar hacia la línea de la cola sin interrumpir la línea superior.

            *Cola
            Llega por lo menos hasta el corvejón, pero sin sobrepasar la mitad del metatarso. Tiene el pelo más largo en su parte inferior. En reposo, la lleva colgante con una ligera curva. Cuando el perro está en movimiento o en atención, lleva la cola más alta, pero sin sobrepasar la línea horizontal. No se prohíben operaciones correctivas. También es un defecto que el perro tenga la cola parada.

        SALUD

         Los pastores alemanes tienen una esperanza de vida de entre 10 y 12 años. Hay que vigilar su calendario de vacunación puesto que son susceptibles de contraer moquillo. El pastor alemán es de las razas con más problemas genéticos debido a su cría irresponsable. Como es común en perros grandes, esta raza suele padecer displasia de cadera. La cruza responsable es necesaria para evitar que este tipo de defectos se propaguen de generación en generación para tener ejemplares sanos que no sufran dolor y sean útiles para el trabajo por lo que se recomienda adquirir al cachorro en un criadero certificado y exigir ver el pedigrí del cachorro y preguntar si su familia ha contraído éste problema.