lunes, 17 de marzo de 2014

2º Yorkshire Terrier.


El Yorkshire terrier es una raza canina producto de la combinación de terrier escoceses e ingleses, que se originó cuando una parte de la población de Escocia se vio desplazada, debido a la Revolución industrial, y se asentaron en Inglaterra.


HISTORIA

El yorkie se originó en Yorkshire y la contigua Lancashire, una escarpada región en el norte de Inglaterra. A mediados del siglo XIX, obreros procedentes de Escocia llegaron a Yorkshire en busca de trabajo, trayendo consigo diferentes variedades de pequeños terriers. La cría del Yorkshire terrier fue realizada principalmente por trabajadores —en su mayoría de los molinos y fabricas de algodón y lana— en los condados de Yorkshire y Lancashire. Desafortunadamente los detalles son escasos, A. Foster es citada diciendo en 1886: «Si tenemos en cuenta que fueron los trabajadores de los molinos quiénes dieron origen a la raza... siendo casi todos hombres ignorantes, quiénes no estaban acostumbrados a la impartición de información para uso público, podemos ver la razón del por qué no ha sido fácil conseguir datos fiables».
Lo que se sabe es que la raza surgió de tres perros diferentes, un macho llamado Old Crab y una hembra llamada Kitty, el nombre de la tercera hembra se desconoce. También figuraron entre los primeros perros que dieron origen a la raza, el Paisley terrier, una versión más pequeña del Skye terrier que fue criado por su pelo largo, hermoso y sedoso, el Waterside terrier, y el Clydesdale terrier. Algunas autoridades creen que el Maltés también fue utilizado. A. Foster lo sintetizó de la siguiente forma: «Fue completa y originalmente creado a partir de los terrieres de Escocia y se muestra como tal... el nombre de Yorkshire terrier le fue dado a cuenta de haber sido perfeccionado en Yorkshire».
Sin embargo, no fue hasta finales de 1865, que un perro de exposición llamado Huddersfield Ben —que era un Paisley terrier con tipo de Yorkshire terrier—, propiedad de una mujer que vivía en Yorkshire, Mary Ann Foster, fue visto en las exposiciones caninas en toda Gran Bretaña, y fue quién definió el estándar de la raza denominada Yorkshire terrier. El nombre oficial de la raza se adoptó en 1870.

CARACTERÍSTICAS


Las características de esta raza son un tamaño pequeño, su peso aproximado de acuerdo al estándar de la raza es de unos 3,2 kg (7 libras) y su pelo es marrón y negro o gris. El Yorkshire terrier original era un perro de unos 6 a 7 kilos (13lb a 15lb aprox.) de peso, usado para cazar ratas y otros roedores.



 *Color de pelo

 Para los adultos, Yorkshire terrier, se da importancia al color del manto, calidad y textura. El pelo debe ser brillante, lacio y sedoso. Tradicionalmente, el pelaje es dejado largo con una partición en medio de la espalda, pero «no debe impedir el movimiento». Desde la parte posterior del cuello hasta la base de la cola, el pelo debe ser de un color gris oscuro a un color negro, y el pelo de la cola debe ser de un negro más oscuro. En la cabeza, el pecho y las piernas, el pelo debe tener un brillante y rico tono tostado, más oscuro en las raíces que en el centro, que sombrea hasta un tostado ligero en las puntas. También, en los perros adultos, no debe haber pelos oscuros mezclados en ninguna parte del color tostado.

Terrier de Yorkshire adultos que presentan otros colores en el capa exterior del pelo, o que tienen pelo muy delgado y fino o su pelaje tiene aspecto lanudo, son atípicos Yorkshire terrier y debe evitarse reproducirlos de forma intencional. Además, el mantenimiento puede ser más difícil para los pelajes finos o con una textura «lanuda» o «algodón».
Una de las razones aducidas para no criar «fuera de la norma» es que el color podría ser un posible indicador de un defecto genético que puede afectar la salud del perro, un cuidadoso examen veterinario puede aclarar si existe algún riesgo o problema de salud.




  *Cría y cruce

Se recomiendan para la cría, machos y hembras similares en fenotipo, ya que se buscan ejemplares destacados por su tipicidad (que será lo más apróximada al estándar racial), libres de taras o enfermedades y sin las desviaciones que se especifican en el estándar racial, para poder obtener perros lo más homogéneos posibles. Ambos reproductores deben ser aptos por la cría, teniendo el macho capacidad por sí solo de realizar las montas y la hembra capacidad para poder gestar y amamantar la camada sin que su vida corra peligro.



  *Salud

Los problemas de salud que se ven frecuentemente en el Yorkshire terrier pueden incluir bronquitis, linfangiectasia, derivación portosistémica, cataratas, y queratitis seca.11 Además, los Yorkies a menudo tienen un sistema digestivo delicado, resultado en vómitos o diarrea por el consumo de alimentos fuera de su dieta regular.35 El tamaño relativamente pequeño del Yorkshire terrier significa que por lo general tendrá mala tolerancia a la anestesia. Además, un perro chico como el Yorkie es más probable que sea herido por caídas, otros perros y torpezas del propietario (no ver por donde se camina).35 Puede ocurrir una inflamación o pérdida de pelo como reacción a una inyección. También pueden sufrir de alergias en la piel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario